terça-feira, 7 de julho de 2020

LA PINTURA DEL SIGLO XIX. EL ROMANTICISMO.

LA PINTURA DEL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO.
El Romanticismo es hijo de un contexto histórico

La Revolución francesa, las guerras napoleónicas que azotan Europa y la crisis interna de los sistemas de Antiguo Régimen, provocan la pérdida de la fe en la Razón. Como reacción, aparece una nueva sensibilidad que se caracteriza por conceder un valor primordial al sentimiento, la exaltación de las pasiones, la intuición, la libertad imaginativa y al individuo. El romanticismo es, ante todo, una manera de sentir.
El Romanticismo se opone al carácter encorsetado de la pintura académica, rompiendo con las reglas de composición. Su temática busca la evasión, los lugares lejanos y las épocas pasadas. Algunas causas como la guerra de la independencia griega gozan de un gran predicamento entre los románticos. Entre sus máximos exponentes se encuentran los franceses Géricault y Delacroix, los ingleses Constable y Turner, que anticipa el impresionismo, y el germano Friedrich.
Los términos "clásico" y "romántico" son utilizados como términos críticos al arte de cada época. A mediados del siglo XVIII, aparece una división entre lo clásico y lo romántico a partir de la obras de Burke y Winckelmann. Los clasicistas creían que el arte debía buscar la noble simplicidad y la sosegada grandeza. Los románticos, por el contrario, creían que el arte debe sustentar emociones. El término romántico tiene diferentes interpretaciones: peyorativas o laudatorias. El término se acuñó a finales del siglo XVIII para definir una nueva actitud artística que quería poner de relieve lo local y lo individual frente al universalismo, y lo emotivo frente a lo racional. Se propugna la experiencia y romper con el arte mimético y las copias.
Aunque los historiadores suelen separar los estilos, lo cierto es que el Romanticismo y el Clasicismo se combinan. El fin podría fijarse con el comienzo del Realismo, aunque resurgían con el Simbolismo.
El Romanticismo es un movimiento artístico y literario que apareció al final del siglo XVIII y principios del XIX, que dio fuerza, emoción, libertad e imaginación a la clásica corrección de las formas del arte, fue una rebelión contra las convenciones sociales. El siglo XIX es políticamente bastante comprometido se producen movimientos independentistas, se desarrolla el nacionalismo, la industrialización, el nacimiento de la burguesía. En el campo del arte se renueva la arquitectura con la aparición del hierro que ofrece nuevas posibilidades y surge la arquitectura utilitaria. También aparece la fotografía que pone de moda la realidad.


MUERTE DE SARDANÁPOLO, 1827. E. DELACROIX. Óleo sobre lienzo.

La pintura romántica: características generales. La pintura romántica rechaza las convenciones neoclásicas y sus rígidas reglas; supone un momento de renovación técnica y estética de importantes consecuencias para el futuro:

• Utiliza diferentes técnicas: el óleo, acuarelas, grabados y litografías.
• La textura comienza a ser valorada en sí misma y aparecen las superficies rugosas junto con las formas más sutiles. La pincelada es libre, viva y llena de expresividad.
Desaparece la línea frente al color. Se recupera la potencia sugestiva del color, liberándose las formas y los límites excesivamente definidos. Es el agente emocional de primer orden
• La luz es importantísima y se cuidan sus gradaciones dando un carácter efectista y teatral.
• Las composiciones tienden a ser dinámicas, marcadas por las líneas curvas y los gestos dramáticos. Algunos autores como Friedrich prefieren esquemas geométricos más reposados.
• En cuanto a los temas lo característico es la variedad, aunque existen características generales sobre el tratamiento de los temas. Surge el exotismo de la memoria de un misterioso y glorioso pasado que incluye desde la antigua Grecia hasta la edad Media, en especial la época gótica. El gótico es el estilo por excelencia. En la pintura se recogen arquitecturas góticas, leyendas, momentos históricos, etc.
El exotismo también en una amplitud geográfica que incluye el mundo desconocido del norte de Africa y la nueva América salvaje. Se descubre Oriente, que ofrece la luz y el color, así como nuevos temas. Por último la fantasía , y sobre todo el drama con un obsesivo sabor por la muerte, la noche y las ruinas, así como por los monstruos y las criaturas anormales.
Otro gran descubrimiento del Romanticismo es la Naturaleza y el cultivo del género del paisaje, que será exhaustivo. Se pintan paisajes fantásticos, imaginativos, de estudio, evocados, etc. El pintor se enfrenta a la realidad del paisaje, salen al exterior. Por ejemplo los paisajistas alemanes, con Friedrich a la cabeza, proponen el paisaje espiritual, que ayuda a la evocación religiosa por medio de su grandeza. Valoran los estados atmosféricos, como la niebla.
También reivindican la individualidad, el culto al individualismo. El artista prefiere su libertad a la de la colectividad. Por eso son pocos los artistas comprometidos. Por ejemplo Delacroix con la "Libertad guiando al pueblo" donde aparecen pintadas por primera vez las barricadas como testimonio de reivindicación política. Aunque, en general, las reivindicaciones son más exóticas, temas de bandoleros como héroes románticos, etc.
Dentro de la individualidad surge una nueva relación entre cliente y artista. Es un trato de igual a igual. Cambian un bien por un bien. El artista ya no es el artesano. Se crean grupos de artistas que trabajan en común sin romper la individualidad, como el grupo Prerrafaelista inglés o los nazarenos alemanes.

LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO, 1831. E. Delacroix. Óleo sobre lienzo.

El Romanticismo francés.Théodore Géricault (1791-1842) Géricault es un artista puente que durante su corta vida pasa de su formación neoclásica en el taller de Pier Guérin a un planteamiento romántico y antecesor del realismo.
Eugène Delacroix (1798-1863) Delacroix fue un artista de gran éxito en su época, guardando aún su obra alguna reminiscencia del Clasicismo a la vez que del Romanticismo más claro. Siendo un supuesto hijo de Talleyrand, estudio también con Guérin, especializándose en 1815 en cuadros de grandes dimensiones. Conoció a Géricault en 1817, quien influirá en su pintura. Delacroix estudió a los grandes maestros del Barroco en el Louvre, interesándose por los grandes artistas venecianos y por Rubens y Rembrandt. También conoce la producción contemporánea, especialmente la de los ingleses Bonington y Constable, y la obra de pintores próximos como Wappers, y le influyen Turner y los retratistas ingleses, de Reynolds a Lawrence. En 1825 viajó a Inglaterra, yendo en 1832 a Marruecos, donde se pone en contacto con el colorismo, la sensualidad y la luz de la pintura norteafricana. En 1833 recibe la protección del primer ministro Thiers. En 1847 visita a Corot, pintor realista, a quien admirará, pero seguirá pintando grandes encargos decoraciones y no obras realistas. En estos momentos también le influirá notablemente Poussin. Delacroix escribió un diario, en el que se presentan vínculos con el Impresionismo "las sombras de un objeto son del color complementario a éste". Esta también en contacto con Chopin, a quién retratará, así como con otros músicos.

LLUVIA, VAPOR Y VELOCIDAD, 1844. W. Turner.

El romanticismo inglés. En los últimos años del siglo XVIII, Inglaterra aporta su contribución a la pintura del paisaje romántico a través de las figuras de Constable y Turner. Los paisajes de Constable transpiran autenticidad y verdad. Están llenos de manchas de colores y se preocupa sobre todo por captar los efectos de la luz y las cambiantes condiciones atmosféricas a través de una técnica rápida y precisa. La obra de William Turner expresa la preocupación por el color y la luz, que utiliza de manera revolucionaria al representar los medios por los que el color parece propagarse a través de la atmósfera: niebla, vapor y humo. Con su obra Lluvia, vapor y velocidad, se convierte en abanderado de la pintura moderna. Viajará por Europa, donde le influirá la tradición del paisajismo clasicista. Preocupado por la la luz, que en sus lienzos cobra gran esplendor y que será su objetivo último en el final de su vida, antecediendo al Impresionismo. En cuanto al color, acude al círculo cromático que ya intuyó Delacroix. Al igual que Goethe se preocupó también por la teoría del color, reuniendo en ella un afán científico y humanista.
EL MONJE FRENTE AL MAR, 1808. Friedrich

El Romanticismo alemán La figura más importante Caspar David Friedrich(1774-1840). Friedrich nace en la Pomerania del Báltico en 1774, siendo contemporáneo de Constable. En 1807 empieza a pintar paisajes al óleo, a los cuales les da una apariencia religiosa, mística, teniendo un carácter casi anicónico. Sus paisajes no son panteístas, sino religiosos, apreciándose la influencia del Pietismo (tendencia del Protestantismo) y de la filosofía de Schleyermacher.
La representación de la naturaleza alcanza la expresión más elevada donde el hombre cumple el insignificante papel de espectador frente a la magnitud del paisaje. Algunas de sus obras son Salida de la luna sobre el mar o Viajero sobre un mar de niebla.

Related links


  1. Viaje Con Los Derbez Episodios
  2. Viaje Cigars For Sale
  3. Lifestyle Health Plans
  4. Viaje Quinceañeras
  5. Curiosidades Mexico
  6. Viaje Travel And Tours Tacloban
  7. Curiosidades Google Earth
  8. How You Say Viaje In English
  9. To Lifestyle Modification
  10. Lifestyle 18
  11. Viajar Vs Ca Case Digest
  12. Are Lifestyle Skyn Condoms Vegan
  13. Viaje 4 Patas
  14. Lifestyle Of Ias Officer
  15. Viaje Gold Bar Cigar
  16. Curiosidades Kill Bill
  17. Lifestyle University
  18. Viaje Al Centro De La Tierra
  19. Viaje Kilimanjaro
  20. Lifestyle 50 Bose
  21. Viaje Tailandia
  22. Viaje 3 Dias
  23. Viaje Skull And Bones Red
  24. Curiosidades Two And A Half
  25. Are Lifestyle Condoms Durable
  26. Lifestyle Disease Definition
  27. Curiosidades How I Met Your Mother
  28. Curiosidades Do Dia 01 De Outubro
  29. Lifestyle Nutrition Menu
  30. Curiosidades Italia
  31. Viaje 2 La Isla Misteriosa Pelicula Completa
  32. Viaje How To Say
  33. Viaje 2 La Isla Misteriosa
  34. Viaje Past Tense
  35. Viaje 01
  36. Curiosidades 8 Mile
  37. Viaje Movie
  38. Curiosidades Kim Taehyung
  39. Curiosidades Geograficas
  40. Lifestyle Jay Gwuapo
  41. Viaje Al Oeste
  42. Are Lifestyle Skyn Condoms Vegan
  43. Viaje Riviera Maya
  44. Viaje Skull And Bones Red
  45. Viaje Quinceañeras
  46. Curiosidades 29 De Febrero
  47. Lifestyle Blog Names
  48. Curiosidades 9/11
  49. Will Smith Viaje
  50. Viaje Hamaki
  51. Viaje 3 De La Tierra A La Luna Trailer
  52. Fecha Viaje To English
  53. Viaje Honey And Hand Grenade
  54. Lifestyle Jatt Da
  55. Lifestyle Vs Life Style
  56. How Many Lifestyle Apps Are There
  57. Can Lifestyle Changes Affect Your Period
  58. Curiosidades 4X4
  59. Lifestyle Quiz Questions
  60. Curiosidades Australia
  61. Love 020 Curiosidades
  62. Curiosidades Kim Taehyung
  63. Lifestyle Tint
  64. Lifestyle Without Money
  65. Another Word For Viaje
  66. Viaje Republica Dominicana
  67. Lifestyle Zambia
  68. Curiosidades Jogos Olimpicos
  69. Lifestyle Pharmacy
  70. Lifestyle 360
  71. Curiosidades Handebol
  72. How Much Lifestyle Cost
  73. Viaje Barato
  74. Viaje Salvaje
  75. Viaje Con Los Derbez Episodios
  76. Curiosidades Russia
  77. Lifestyle 650
  78. Viaje Humanitario Peru
  79. Viaje Birthday Blend 2020
  80. Lifestyle Wiki
  81. Curiosidades Urano
  82. Lifestyle Youtube Channels
  83. Are Lifestyle Sports Open
  84. Viaje Gender
  85. Curiosidades 9 De Octubre
  86. Lifestyle 180
  87. Viaje 2 Actores
  88. Viaje 2 La Isla Misteriosa Personajes
  89. Curiosidades Astronomia
  90. Curiosidades 7 Maravilhas Do Mundo
  91. Curiosidades 5G

Nenhum comentário: